¿Crees que un tratamiento estético solo mejora la imagen del paciente? Lo cierto es que en muchos casos consigue recuperar su autoestima y le aporta seguridad en sí mismo, algo que es vital para sentirse bien a todos los niveles. La calvicie o alopecia es una patología que se puede corregir, de hecho cada vez más personas lo hacen. Además, no tienes que irte muy lejos, te mostramos en qué consiste el trasplante capilar en España.
¿Por qué realizar un trasplante capilar en España?
Algunas personas recorren miles de kilómetros para tratar su alopecia. Sin embargo, no es necesario hacerlo, ya que el trasplante capilar en España ofrece los mejores resultados, con un precio más que interesante y sin tener que desplazarte lejos de tu hogar.
Antes de seguir adelante, recordamos que el trasplante capilar es un tratamiento para hombres y mujeres con alopecia, siempre que tengan un área donante con el suficiente cabello para cubrir la zona sin pelo. En principio, se puede utilizar para todo tipo de calvicies e incluso para repoblar las cejas, el bigote o la barba.
Existen dos técnicas de trasplante capilar para el cabello: FUE y FUSS, en los siguientes apartados las conocerás.
¿En qué consiste la técnica de trasplante capilar FUE?
La técnica FUE realiza microinjertos capilares extrayendo los folículos del área donante o dadora. Lo habitual es conseguir dichos folículos de los laterales de la cabeza o de su parte posterior. Las incisiones que se realizan para trasplantar el pelo no dejan cicatrices y en la zona donante no quedan tampoco calvas al mantener su densidad.
Si así se desea, el tratamiento puede pasar desapercibido. Eso sí, será necesario rasurar al menos la zona donante. Estas son las tres posibilidades entre las que el paciente suele poder elegir:
- Rasurado total. Se afeita por completo todo el cuero cabelludo, pero hacerlo no es obligatorio.
- Rasurado parcial. Se rapa solo el área donante, el resto del pelo conserva el mismo largo y más adelante se puede igualar el corte. Es la opción que suelen escoger quienes llevan el pelo corto.
- Rasurado por capas o cortinillas. Se rasura solo algunas capas de la zona dadora, así la melena puede cubrir estas áreas. Es la más elegida por quienes tienen una melena que quieren conservar.
Con esta técnica se puede usar vello de diferentes zonas del cuerpo para añadir densidad, aunque la mejor opción siempre es utilizar pelo de la cabeza.
¿Qué es la técnica de trasplante capilar FUSS?
El trasplante capilar FUSS consiste en extraer una franja de piel con cabello de un centímetro de ancho y unos veinte de largo de la zona donante, situada también en los laterales y la zona posterior de la cabeza. Después, se implanta en el área afectada por la calvicie.
El tratamiento es más rápido, pero deja cicatrices que no se verán si el largo del pelo que rodea las zonas afectadas es de un centímetro, más o menos.
¿Quieres saber cuál es la mejor técnica para ti? Entonces, pide ya tu cita con nuestro equipo de expertos, estudiaremos tu caso y te ayudaremos a superar la alopecia.